ASNEF
Solicitar un microcrédito en línea no es tan sencillo cuando figuramos en registros de morosidad como ASNEF, ya que muchas entidades crediticias no conceden préstamos a personas que aparezcan en tales listados, generalmente para cuidarse las espaldas y asegurarse de trabajar únicamente con clientes cuyo historial crediticio no se haya visto perjudicado.
Sin embargo, existen otras empresas que sí conceden microcréditos con ASNEF, dándoles una oportunidad a aquellas personas que están en sus registros de obtener financiamiento al instante para cubrir sus necesidades puntuales o salir de algún aprieto económico.
El día de hoy, queremos hablarte acerca de los microcréditos con ASNEF, cómo funcionan, qué requisitos se exigen y más, para que tengas una idea de con qué puedes contar, en caso de necesitar financiación y estar incluido en este fichero de morosidad.
¿Qué es ASNEF y cómo saber si estoy en sus registros?
Como ya sabes, ASNEF es un listado de morosos que registra los datos de aquellos clientes que han caído en situación de impago, a petición de las entidades crediticias que les han prestado sus servicios y que exigen el pago de sus deudas.
Saber si estamos en ASNEF es muy importante al momento de necesitar un microcrédito, ya que así podemos saber a qué entidades recurrir para solicitar financiamiento. Para ello, debemos enviar una ficha de solicitud a esta entidad, de conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.
Dicha solicitud debe ir acompañada de una fotocopia del DNI y puede enviarse por los siguientes medios:
- Correo electrónico: sac@equifax.es
- Teléfono: +34 917 810 400
- Fax: +34 917 687 753
- Dirección Postal: C/Albasanz, 16 – 28037 Madrid.
Si bien es cierto que estar en ASNEF hace que sea más difícil obtener financiamiento, existen diversas empresas crediticias especializadas en la concesión de créditos rápidos online que no miran los registros de morosidad, lo que nos da la esperanza de conseguir un dinero fácil al instante. No obstante, estar en ASNEF tiene sus desventajas y es que, en ocasiones, se limita la cantidad máxima de dinero a solicitar, y los intereses suelen ser elevados.
De cualquier manera, existen muchas opciones de financiamiento rápido que podemos evaluar en el mercado, por lo que solo debemos comparar para asegurarnos de tomar la decisión más conveniente.
¿Cómo funcionan los microcréditos sin ASNEF?
No siempre nos encontramos en una situación financiera favorable, por lo que necesitamos recurrir a un método de financiamiento rápido que nos permita obtener el dinero del que requerimos para darnos un respiro.
Sin embargo, estando en ASNEF, es un poco más complicado, aunque no es imposible, pues todavía existen entidades crediticias que asumen el compromiso y la responsabilidad de otorgar microcréditos rápidos online a personas incluidas en este fichero de morosidad.
Los microcréditos rápidos por internet tienen la particularidad de que son mucho más fáciles de obtener, sobre todo cuando las entidades no consultan ASNEF, aunque si algo hay que tener en cuenta es que el importe máximo que las mismas conceden suele ser menor a los 1.000€, con posibilidad de devolverlos en un plazo de 30 días, en un único pago.
Sabiendo esto, si necesitas una cantidad de dinero mayor, deberás recurrir a préstamos de mayor extensión, para los cuales puede ser necesaria una garantía hipotecaria o el empeño de tu coche.
Otro punto importante a considerar es que, para que tu microcrédito con ASNEF sea aprobado, debes cumplir con los requisitos que estipula cada compañía crediticia, además de contar con ingresos regulares demostrables y no tener deudas con entidades bancarias que superen cierta cantidad. Lo bueno de todo esto es que, si cumples con los requisitos, puedes pedir el préstamo y obtener el dinero que necesitas al instante.
Para realizar tu solicitud, solo basta con ingresar a la web de la entidad a la que pienses contactar para pedir tu microcrédito con ASNEF, y completar el formulario de solicitud con tus datos personales y económicos, para luego recibir una respuesta en cuestión un par de minutos.
¿Qué condiciones debo cumplir para pedir un microcrédito con ASNEF?
Por lo general, casi todas las entidades que otorgan microcréditos con ASNEF exigen los mismos requisitos para admitir una solicitud de financiación, éstos son:
- Contar con la mayoría de edad.
- Tener residencia española.
- Ser titular de una cuenta corriente.
- Tener un teléfono móvil y correo electrónico propios.
- Tener ingresos mensuales regulares demostrables.
Cabe acotar que estos requisitos pueden variar según las políticas de cada compañía pero suelen ser más o menos los mismos.
Además, es bastante común que las entidades que conceden préstamos rápidos con ASNEF exijan que las deudas que tengas, por las cuales aparezcas en sus listados, no estén relacionadas con entidades bancarias y que no supere el límite de los 1.000€.
De todos modos, aunque cumplas con los requisitos que estipula cada compañía, tus datos deben ser sometidos a un estudio personalizado para determinar si tu situación financiera es la adecuada como para otorgarte un microcrédito online.
¿Qué documentación debo aportar para solicitar un microcrédito con ASNEF?
Si bien es cierto que los microcréditos online tienen la ventaja de que se tramitan de forma rápida y sin tanto papeleo, existen algunos documentos específicos que cada compañía solicita para poder comprobar la identidad del solicitante y su información financiera.
De hecho, no importa si se trata de entidades que no consultan ASNEF, es probable que se tenga que proporcionar documentos que dejen constancia de las deudas que se han contraído, para que la entidad pueda conocer de antemano cuál es la situación económica que atravesamos y si tenemos o no la capacidad de solvencia.
Normalmente, estos documentos se adjuntan con la solicitud del microcrédito, y son los siguientes:
- DNI, pasaporte o NIE.
- Acreditación de fuente de ingresos mensuales (nóminas, pensiones, prestaciones por desempleo, etc.).
- Documentación bancaria.
Todos estos documentos son necesarios para que el estudio de viabilidad pueda ser realizado y la entidad pueda decidir si concedernos o no el préstamo. Cabe acotar que, de existir retrasos en el envío de la documentación, puede haber penalizaciones en los trámites de gestión de solicitud del microcrédito online.
Te puede interesar:
¿Puedo pedir un microcrédito con ASNEF sin nómina?
Si tienes la necesidad de pedir un préstamo urgente, estás incluido en los ficheros de morosidad de ASNEF y no tienes nómina, debes saber que tus probabilidades de obtener el financiamiento son mucho menores. Sin embargo, esto no quiere decir que no sea posible, ya que existen algunas entidades que no consultan ASNEF y que, además, no exigen tener nómina como requisito indispensable.
Así, mientras cumplas con todas las condiciones que estipula la entidad prestamista de tu elección y tengas cómo demostrar tu capacidad para pagar el crédito, no será necesario que tengas nómina, pues igual podrás justificar tus ingresos regulares aunque correspondan al cobro de tu pensión, a una ayuda o subvención o a una prestación por desempleo. Lo importante es que tengas cómo pagar el préstamo, para que la entidad considere otorgártelo.
¿Cuáles son las entidades que consultan ficheros de morosidad?
Como sabes, algunas entidades crediticias consultan ASNEF, para saber si las personas que solicitan sus créditos están incluidas en el fichero de morosidad. Éstas son aquellas que forman parte de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, de la Asociación Española de Leasing y la Asociación Española de Factoring.
Tales entidades pueden ser miembros de sectores bancarios, seguros de crédito, cajas de ahorro y bolsa de valores, entre otros, y pueden verificar los datos de quienes soliciten sus productos de financiación para comprobar si tienen o no deudas pendientes.
Es por esto que, si piensas pedir un crédito rápido y no estás al día con tus pagos, es mejor que te abstengas de hacer tu solicitud ante entidades que consultan ASNEF, ya que la misma será anulada de forma automática.
Como sea, siempre puedes recurrir a otras empresas de microcréditos online que sí conceden préstamos con ASNEF y que ya sabes cómo funcionan.
¿Qué entidades conceden microcréditos con ASNEF?
Llegamos a la parte más esperada, pues, seguramente, quieres saber cuáles son las entidades que conceden microcréditos a aquellas personas que forman parte de este fichero de morosidad.
A continuación, te dejamos una lista con algunas de las financieras que, sin importar si estás en ASNEF, pueden considerar darte un préstamo:
- Solcredito
- HolaDinero
- Viaconto
- CreditoZen
- Dineo
- Monedo Now
- Dinero24
- MoneyMas
- Viacredito
- Fiesta Crédito
- Credy
- MoneyMan
¿Cómo puedo pagar un microcrédito con ASNEF?
La forma en la que devuelvas tu microcrédito online dependerá de las alternativas que te ofrezca la financiera que contactes, aunque, al igual que sucede con cualquier préstamo rápido, siempre tendrás que hacerlo en un único pago y no en cuotas.
Por lo general, las opciones de pago que ofrecen las entidades crediticias, bien sea que trabajen con ASNEF o no, son:
- Ingreso bancario
- Transferencia bancaria
- Pago con tarjeta de crédito o débito
- Domiciliación bancaria
Procura revisar las políticas de devolución de tu entidad financiera antes de decidir contratarla, para asegurarte de que la misma se adapte a tus necesidades y posibilidades para el reembolso del crédito.
¿Qué puedo hacer si no consigo pagar mi microcrédito con ASNEF?
Si ha llegado la fecha de cancelación de tu microcrédito y no puedes hacer frente al pago del mismo, es importante que te pongas en contacto con la entidad crediticia que te concedió el préstamo y que le informes acerca de tu situación, para que juntos puedan encontrar una solución oportuna.
En algunos casos, podrás contratar una prórroga o aplazamiento de la fecha de devolución, lo cual te dará la oportunidad de pagar el monto adeudado en una nueva fecha. Sin embargo, esto puede incurrir en gastos adicionales, según lo estipule cada entidad.
Ten en cuenta que el retraso en el pago de tu crédito puede llevarte a asumir comisiones por penalización o traerte consecuencias legales, si la entidad financiera decide recurrir a la vía judicial para exigirte el pago de la deuda.
¿Qué puedo hacer para dejar de estar en ASNEF?
Si, a pesar de poder solicitar microcréditos con ASNEF, crees que son muchas las limitaciones y quieres limpiar tu nombre de este fichero de morosidad, lo que debes hacer es cancelar las deudas pendientes que has contraído y que te han llevado a formar parte de tales listados.
Si no sabes cuánto tienes que pagar para estar al día, puedes comunicarte con la empresa acreedora de tus deudas o directamente con ASNEF para estar más seguro.
Una vez que hayas efectuado el pago respectivo, podrás exigirle a ASNEF que borre tus datos de su registro, y no quedará ninguna constancia de que estuviste incluido alguna vez.
Si, por el contrario, no pagar tus deudas, ASNEF eliminará tus datos únicamente cuanto hayas cumplido más de 6 años de haber sido incluido en sus listados.
Conclusión
Como puedes ver, pedir un microcrédito con ASNEF no es imposible, así que, si estás incluido en este fichero de morosidad, aún tienes probabilidades de obtener financiamiento para cubrir gastos inesperados o salir de situaciones económicas ajustadas.
Sin embargo, debes tener en cuenta las exigencias de cada entidad en particular, para asegurarte de que encajes en el perfil necesario y tu solicitud pueda ser considerada. Procura revisar con detenimiento las condiciones y políticas de cada financiera, para que sepas a qué debes atenerte y verifiques si realmente estás capacitado para afrontar un compromiso con tal entidad.
En fin, lo importante es que, si necesitas financiación y tienes deudas pendientes, aún hay chances de que consigas el dinero del que requieres, solo debes mirar bien qué entidad ofrece las mejores condiciones, y comprometerte a asumir el compromiso que adquieres con ella.
- ¿Qué es ASNEF y cómo saber si estoy en sus registros?
- ¿Cómo funcionan los microcréditos sin ASNEF?
- ¿Qué condiciones debo cumplir para pedir un microcrédito con ASNEF?
- ¿Qué documentación debo aportar para solicitar un microcrédito con ASNEF?
- ¿Puedo pedir un microcrédito con ASNEF sin nómina?
- ¿Cuáles son las entidades que consultan ficheros de morosidad?
- ¿Qué entidades conceden microcréditos con ASNEF?
- ¿Cómo puedo pagar un microcrédito con ASNEF?
- ¿Qué puedo hacer si no consigo pagar mi microcrédito con ASNEF?
- ¿Qué puedo hacer para dejar de estar en ASNEF?
- Conclusión
Deja una respuesta