¿Cómo saber si estoy en ASNEF?
Sabemos que formar parte de los listados de ASNEF afecta nuestro historial crediticio y que, por consiguiente, puede ponernos trabas a la hora de solicitar financiamiento a empresas para poner en marcha proyectos personales o solventar una situación económica difícil.
Y es que estar en este registro de morosos es como estar en una lista negra que nos limita en cuanto a las posibilidades que tenemos de conseguir algún crédito o préstamo para nuestro bienestar.
Es por esto que, para estar seguro de poder solicitar financiación ante ciertas entidades, debes tener conocimiento de si estás o no en dicho fichero, por lo que, a continuación, responderemos a tu pregunta sobre cómo saber si estoy en ASNEF.
¿Qué es ASNEF y cómo funciona?
Si estás en este artículo, probablemente ya sepas que es ASNEF pero, si no lo sabes, te contamos que se trata de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros, una empresa que se encarga de llevar un registro o base de datos en la que se incluyen a las personas en condición de morosidad. Esta base de datos es gestionada por la empresa conocida como Equifax Servicios.
Así, en los listados de ASNEF van a parar todas aquellas personas que ciertas empresas denuncian por haber incumplido con sus compromisos de pago, dejando deudas pendientes. Para que tengas una idea, mensualmente, este listado crece con una media de 200.000 personas morosas.
La principal razón por la cual esta entidad se dedica a hacer lo que hace es para ayudar a las empresas a aminorar los riegos financieros.
Para poder incluir a clientes en el listado de ASNEF, las empresas deben notificarles con un máximo de 30 días para que puedan cancelar la deuda pendiente, antes de ingresar sus datos en el fichero, y cada cliente tiene el derecho de saber quién le incluyó en ASNEF, así como la deuda que tiene y la fecha de alta, entre otros aspectos. Toda esta información pueden obtenerla a través de los informes de la Asociación.
¿Quién puede incluirme en ASNEF?
Tus datos pueden aparecer registrados en los ficheros de ASNEF previa denuncia de aquellas empresas que se encuentran asociadas, y que prestan sus servicios en el territorio español; éstas son:
- Compañías financieras.
- Compañías telefónicas.
- Empresas de luz, gas, etc.
- Compañías de Seguros.
- Editoriales.
- Administraciones públicas (Hacienda, Seguridad Social, etc.)
De cualquiera manera y como ya hemos dicho, antes de incluirte en los listados de ASNEF, las empresas con las que tengas deudas deberán informarte sobre tu impago, bien sea a través de una llamada telefónica, un correo electrónico o un correo postal, con un máximo de 30 días, para que tengas la oportunidad de saldar tu deuda, antes de que decidan poner tus datos en el fichero.
¿Cómo saber si estoy en ASNEF?
Las entidades que ya hemos mencionado pueden saber con facilidad si tus datos están o no en ASNEF pero, ¿cómo puedes saber tú mismo si formas parte del listado?
Quizá lo desconoces pero incluso el impago de una factura puede hacer que tus datos aparezcan anexados en el fichero de morosidad. Por eso, conviene que hagas una verificación para tener la certeza de que tu nombre no esté incluido en el fichero o conocer si hay deudas que debas saldar para ponerte al día y limpiar tu historial crediticio.
Por lo general, toda persona que se encuentra en ASNEF tiene un número de referencia que sirve para indicarle su posición dentro de la lista, como consecuencia del impago de sus obligaciones financieras, y la misma es proporcionada al cliente mediante correo. Sin embargo, quienes no tienen esta referencia, también pueden hacer su respectiva verificación y, a continuación, te explicamos cómo.
Revisar el listado ASNEF con número de referencia
Si cuentas con tu número de referencia, es porque recibiste una carta como constancia de tu condición de moroso y de tu indiscutible inclusión en el registro ASNEF.
Ahora bien, si no estabas al tanto de esto y quieres verificar la información para saber si fue lo correcto o están cometiendo un error, puedes utilizar el número de referencia que te enviaron para hacerlo de forma muy sencilla.
Lo primero que debes hacer es ingresar al sitio web de Equifax, la empresa que gestiona la base de datos de ASNEF, y colocar allí tu número de referencia junto con tu NIF.
Para consultar por empresas, debes seleccionar la opción “ASNEF Empresas” e introducir el número de referencia junto con el CIF.
Luego de haber hecho esto, el sistema te dará acceso a la información que estás buscando y podrás saber si estás o no en ASNEF, así como conocer los motivos de tu inclusión en el fichero. Además, a través de Equifax, no solo podrás verificar si estás en ASNEF sino que también podrás conocer si estás incluido en otros ficheros como RAI, uno de los listados de morosidad más conocidos en España.
Revisar el listado ASNEF sin número de referencia
Si, en caso contrario, no tienes a la mano tu número de referencia y no estás seguro de que tus datos puedan estar en el registro ASNEF, puedes comunicarte directamente con las oficinas de Equifax que, como ya hemos dicho, es la empresa que se encarga de gestionar dicho fichero de morosidad. Puedes hacerlo mediante correo electrónico, enviando un e-mail a sac@equifax.es, o a través de un correo postal, enviando una carta a la siguiente dirección: apartado de correos 10.546, Madrid 28080.
En la carta, deberás expresar tu deseo de conocer si formas parte o no de esta lista de morosidad, y deberás colocar la fecha del día exacto en el que hiciste la respectiva solicitud, además de firmarla y adjuntar tu dirección de correo electrónico, para que te hagan llegar la información que solicitaste. Adicionalmente, tendrás que adjuntar una copia de tu documento de identidad, ya sea de tu DNI, NIE, CIF (si eres empresa) o carnet de conducir.
Te puede interesar:
¿Debo pagar para saber si estoy en ASNEF?
Los trámites para conocer si eres o no parte de este fichero de morosidad son completamente gratuitos, lo que quiere decir que no tienes que pagar para que te sea suministrada tal información. Es importante tener esto en cuenta, dado que existen ofertas engañosas de entidades que cobran por verificar una información que puedes tener completamente gratis.
¿Cómo evitar aparecer en los listados de ASNEF?
Estar en la lista de morosidad limita tus posibilidades de obtener financiamiento por parte de numerosas entidades, ya que gran parte de ellas estipula como un requisito indispensable que sus solicitantes no formen parte del registro ASNEF ni de ningún otro fichero.
Para evitar verte ante tal situación, lo mejor que puedes hacer es prevenir aparecer en los listados de ASNEF, ¿cómo?, poniendo al día todos tus pagos y saldando las deudas que tenga, o bien negociando su cancelación con las entidades respectivas para que puedas limpiar tu historial crediticio.
¿Qué puedo hacer para dejar de aparecer en ASNEF?
Si consideras que estar en ASNEF no te conviene, ya que representa una traba para la obtención de financiamiento, seguramente querrás borrar tu nombre de este fichero, para lo cual solo tendrás que pagar las deudas pendientes que, en primer lugar, causaron tu inclusión en dicho registro.
En caso de que no sepas cuál es el monto que debes cancelar para estar al día, puedes contactar personalmente con ASNEF y hacerles la pregunta para que te digan exactamente cuánto debes pagar.
Para comunicarte, cuentas con los siguientes canales:
- Correo electrónico: sac@equifax.es
- Teléfono: +34 917 810 400
- Fax: +34 917 687 753
- Dirección Postal: C/Albasanz, 16 – 28037 Madrid.
Luego de haber realizado el pago correspondiente, podrás pedirle a la Asociación que elimine tus datos del registro de morosos, y no deberá quedar ninguna constancia de que estuviste incluido en el mismo.
De todos modos, si no llegaras a pagar tus deudas en un lapso de 6 años después de que hayas sido incluido en el listado, ASNEF borrará tus datos del fichero.
Eso sí, mientras no haya pasado ese tiempo, deberás asumir las consecuencias de tu impago, especialmente a la hora de solicitar un crédito con cualquier entidad que verifique el historial crediticio de sus posibles clientes.
¿Puedo solicitar un préstamo estando en ASNEF?
La pregunta que todos se hacen es si pueden solicitar un préstamo estando sus datos en los ficheros de ASNEF, y la respuesta es “sí”.
A excepción de los bancos, existen entidades financieras que se dedican a la concesión de préstamos aun con ASNEF. Sin embargo, la mayoría de ellas corresponde al sector de microcréditos, de manera que solo autoriza pequeños importes para que sus clientes puedan pagar gastos puntuales e inesperados, asumiendo el compromiso de devolver el dinero en el corto plazo y en una sola cuota.
Esto es una gran ventaja si figuras en dicha lista de morosos pero, si acaso necesitaras un importe más elevado para financiar algún proyecto importante, sería necesario que recurrieras a un préstamo de mayor envergadura, en el que tuvieras que empeñar tu coche o dejar una garantía hipotecaria, por ejemplo.
Por supuesto, debes saber que, si bien no consultan ficheros de morosidad, estas empresas exigen una serie de requisitos o condiciones que debes cumplir para poder hacer la solicitud de tu crédito y que la misma sea tomada en cuenta. Tendrás que prestarle atención a tales aspectos para dar con una entidad financiera que se adapte a ti y a tus requerimientos.
Conclusión
ASNEF es uno de los registros de morosidad más importantes de España, el cual es considerado por muchas empresas que verifican el historial crediticio de sus potenciales clientes antes de prestarles sus productos y servicios.
Si bien es cierto que estar en dicha lista no es precisamente algo bueno, tampoco es una limitante para conseguir financiamiento, ya que todavía existen entidades que aprueban créditos con ASNEF, rápido y sin papeleos.
De cualquier manera, saber si estamos o no en los registros de ASNEF es importante, pues esto nos da una idea de cuál es nuestro perfil financiero frente a terceros, y nos permite saber a qué entidades podemos recurrir según nuestra condición, ya sea de solvencia o de morosidad.
Obtener esta información es muy sencillo y, además, es totalmente gratuito. Esperamos que haya sido de ayuda este artículo y que puedas acceder a la información que necesitas, cuando te haga falta.
Deja una respuesta